Tabla de contenido
- 1 ¿Qué hacer después de hacerte un tatuaje?
- 2 ¿Cuáles son los síntomas de un tatuaje?
- 3 ¿Por qué los tatuajes tienen mal aspecto?
- 4 ¿Cuánto tiempo se puede hacer ejercicio después de un tatuaje?
- 5 ¿Es recomendable hacer ejercicio mientras el tatuaje está en proceso de curación?
- 6 ¿Qué pasa si el tatuaje no aumenta?
- 7 ¿Por qué la piel se pone roja después de un tatuaje?
¿Qué hacer después de hacerte un tatuaje?
Después de hacerte un tatuaje, la hidratación es esencial para que este cicatrice correctamente, motivo por el cual es fundamental seguir las recomendaciones de los expertos. Seguir este proceso a rajatabla es muy importante, sin embargo, debemos ir con cuidado para no pasarnos y abusar de los productos y medicamentos recomendados.
¿Cuáles son los síntomas de un tatuaje?
Si bien es cierto que la formación de costras forma parte de los síntomas normales después de un tatuaje, hidratar demasiado la herida puede producir efectos adversos que te lleven a rascarte demasiado, ablandar las costras o arrancarlas. Así pues, aunque hablemos de síntomas de un tatuaje recién hecho, intenta ser siempre cuidadoso/a.
¿Cómo cuidar un tatuaje recién hecho?
No tomar el sol con un tatuaje recién hecho es una medida preventiva fácil de cumplir. No lo expongas a los rayos ultravioleta y, si no lo puedes evitar, usa una potente crema protectora (UV 50+). Haz ejercicios de baja intensidad. Puedes practicar deporte, pero sin sudar en exceso para evitar irritaciones y daños en la zona tatuada.
¿Por qué los tatuajes tienen mal aspecto?
También hay veces en los que el pigmento de alguna tinta de color causa una mala reacción, por lo que no es raro ver en un tatuaje zonas con mal aspecto únicamente en zonas de un determinado color.
El ejercicio debería estar bien en las 24 horas después de hacerte un tatuaje si no hay incomodidad, pero asegúrate de seguir las instrucciones de cuidado posterior adecuadas para que cure bien. Mantén un vendaje en el área durante 24 horas. Limpia tu tatuaje con jabón antibacteriano y seca dando golpecitos con una toalla.
¿Cuánto tiempo se puede hacer ejercicio después de un tatuaje?
El ejercicio debería estar bien en las 24 horas después de hacerte un tatuaje si no hay incomodidad, pero asegúrate de seguir las instrucciones de cuidado posterior adecuadas para que cure bien. Mantén un vendaje en el área durante 24 horas.
¿Cuánto tiempo puedo esperar para volver a entrar en contacto con mi tatuaje?
En el primer caso, a veces incluso se recomienda esperar un mes para volver a entrar en contacto con mares, ríos o piscinas, del mismo modo que sucede con la exposición solar. Si durante esos días no puedes eludir alguna cita deportiva, debes proteger tu tatuaje, utilizar ropa holgada y limpiar bien la zona cuando hayas terminado.
¿Es recomendable hacer ejercicio mientras el tatuaje está en proceso de curación?
En definitiva, mientras el tatuaje está en proceso de curación no es recomendable realizar ejercicio, aunque hacerlo no te asegure en todo caso sufrir complicaciones. Una vez haya caído la costra y esté totalmente curado, ya podremos retomar nuestra actividad con normalidad, salvo que se trate de deportes acuáticos o al aire libre.
Esto depende de cada persona, pero es normal que salga un poco de sangre durante y después de hacerte un tatuaje, es por esto que se recomienda evitar el consumo de alcohol y ciertos medicamentos al menos por 24 horas. Para lavar la zona, simplemente usa agua tibia y jabón antibacterial, después seca (sin frotar) con una toalla suave.
¿Qué pasa si el tatuaje no aumenta?
Existe la posibilidad de que la coloración no aumente pero la piel se comience a inflamar en la zona del tatuaje, esto quiere decir que es una infección interna. Está inflamación puede acompañarse por picor o ardor, si este síntoma dura más de 48 horas lo más recomendable es acudir al doctor. Si las líneas de tu taje se comienzan
¿Cuáles son las partes menos susceptibles al dolor de un tatuaje?
Las zonas menos susceptibles al dolor son aquellas en las cuales hay más grasa concentrada y aquellas en las cuales el tatuador puede acceder con mayor facilidad. Los brazos, especialmente en su zona más expuesta, son algunas de las partes menos dolorosas para realizarse un tatuaje.
¿Por qué la piel se pone roja después de un tatuaje?
Es normal que la piel se ponga roja después de que te realicen el tatuaje pero si pasan 48 horas y sigue enrojecida la zona, quiere decir que algo va mal. Está irritación puede ser causada por una alergia a la tinta o porque se generó una infección, es importante que lo estés observando y que no cambie de color hasta adquirir un tono morado.