Tabla de contenido
- 1 ¿Cómo se propagan las esponjas?
- 2 ¿Cuál es el tipo de reproducción de los Poriferos?
- 3 ¿Cuál es el tipo de fecundación de la esponja de mar?
- 4 ¿Cómo se realiza la reproducción de los moluscos?
- 5 ¿Cuál es el tipo de reproducción de las medusas?
- 6 ¿Qué tipo de reproducción llevan a cabo?
- 7 ¿Cuáles son los usos de las esponjas de mar?
- 8 ¿Dónde encontrar esponjas marinas?
- 9 ¿Cómo sobreviven las esponjas de mar?
- 10 ¿Cómo se lleva a cabo la fecundación en animales como las esponjas marinas?
- 11 ¿Cómo nacen los poríferos?
- 12 ¿Cuál es la consistencia de las esponjas?
¿Cómo se propagan las esponjas?
Dada la potencialidad total de sus células, todas las esponjas pueden reproducirse asexualmente a partir de fragmentos. Muchas esponjas producen yemas, pequeñas protuberancias que acaban desprendiéndose, que en algunos casos contienen alimentos almacenados.
¿Cuál es el tipo de reproducción de los Poriferos?
REPRODUCCIÓN: ASEXUAL: * Regeneración: a partir de una porción o de células separadas después de una separación celular (reestructuración). * Gemación: mediante formación de yemas.
¿Cuál es el tipo de fecundación de la esponja de mar?
Mientras que la mayor parte de las esponjas gonocóricas son ovíparas (y por tanto de fecundación externa), las esponjas hermafroditas son vivíparas (de fecundación interna) (ver las revisiones de Fell 1974 y Simpson 1984).
¿Qué tipo de reproducción tienen las levaduras y esponjas?
Éstas se suelen reproducir de forma asexual mediante un mecanismo conocido como gemación en el que una parte de la célula se separa de la misma y acaba por desarrollarse hasta formar una célula idéntica a la original.
¿Qué tipo de reproducción llevan a cabo las esponjas y levaduras?
Las esponjas tienen una gran capacidad para reproducirse asexualmente. La reproducción sexual en las esponjas presenta varias peculiaridades. Existen algunas especies dioicas, pero la mayoría son hermafroditas, aunque la liberación de óvulos y espermatozoides no ocurre a la vez.
¿Cómo se realiza la reproducción de los moluscos?
La reproducción en los moluscos es exclusivamente sexual. Los bivalvos por lo general tienen sexos separados y fecundación externa. Los gasterópodos suelen ser hermafroditas y fecundación externa. Sin embargo, en los cefaló- podos la fecundación es interna.
¿Cuál es el tipo de reproducción de las medusas?
Las medusas tienen género. Los espermatozoides del macho fecundan los óvulos de la hembra y se forma el zigoto, que crece en forma de larva o plánula. La plánula comienza su vida libre, hasta que se adhiere al fondo marino y crece hasta formar un pólipo, que de momento sólo se encarga de coger alimento.
¿Qué tipo de reproducción llevan a cabo?
La reproducción de los seres vivos es un proceso biológico mediante el cual los organismos crean descendencia, lo cual es de vital importancia para perpetuar las especies. Se reconocen dos tipos de reproducción: la reproducción sexual y la reproducción asexual, que a su vez se subdividen en otros.
¿Cómo se clasifican las esponjas?
Se utilizan dos características principales para clasificar las esponjas. Uno es el patrón de ramificación interno de los canales. La segunda característica, es el material que forma el esqueleto. Las esponjas más comunes tienen redes de fibras flexibles en el mesénquima.
¿Cómo se reproducen las esponjas?
Reproducción de las esponjas. Las esponjas se reproducen tanto sexual como asexualmente. La gemación es una forma de reproducción asexual. Durante la gemación, crecen pequeños grupos de células de la pared corporal del adulto. Finalmente, la yema se rompe y se asienta en otra parte. La regeneración es otra estrategia de reproducción asexual.
¿Cuáles son los usos de las esponjas de mar?
También, se han usado esponjas de mar para higiene personal, particularmente de los géneros Spongia e Hipospongia, ya que tienen un exoesqueleto más flexible. Aunque este uso es cada vez es menor debido al crecimiento en el uso y producción de las esponjas sintéticas.
¿Dónde encontrar esponjas marinas?
Es por esto que es posible encontrar esponjas marinas en casi todos los mares y océanos del mundo. Entre los sitios más conocidos por la gran cantidad de poríferos presentes están el Mediterráneo Occidental, el Golfo de México, el Caribe y los mares de Japón.
¿Cómo sobreviven las esponjas de mar?
La alimentación de la esponja de mar o poríferos También pueden alimentarse de plancton y pequeñas bacterias. Además, estos animales marinos pueden vivir en simbiosis con bacterias u organismos unicelulares, que les facilitan el acceso al alimento. Además, muchas sirven de refugio a gran variedad de especies de peces.
¿Cómo se reproducen los poríferos o esponjas?
La reproducción más común en el mundo de las esponjas es la sexual, siendo la mayor parte de especies hermafroditas. Los individuos puede actuar como género masculino –expulsando en el agua su esperma– o femenino –creando huevos para que sean fecundados–.
¿Por qué se dice que las esponjas son animales filtradores?
Básicamente las esponjas son animales filtradores que se alimentan de materia orgánica, bacterias y pequeños organismos planctónicos que se encuentran en suspensión en el agua que circula por el interior de su cuerpo.
¿Cómo se lleva a cabo la fecundación en animales como las esponjas marinas?
La reproducción de las esponjas puede ser asexual o sexual. Cuando estos maduran salen al exterior arrastrados por la corriente y alcanzan los sistemas de conductos inhalantes de otras esponjas cercanas, penetrando en su interior siendo entonces captados por los coanocitos, donde tiene lugar la fecundación del óvulo.
¿Cómo nacen los poríferos?
Reproducción. La reproducción asexual se realiza por gemación, es decir, un pequeño promordio (yema) se diferencia en el cuerpo de la esponja parental para desarrollarse y formar una esponja joven, que puede crecer independientemente o permanecer unida a la esponja como un nuevo miembro de la colonia.
¿Cuál es la consistencia de las esponjas?
La consistencia de las esponja también es variable y pueden pasar de un estado blanco y viscoso de ciertas especies adheridas al suelo hasta la calidad dura y pedregosa del género Petrosia. La superficie puede ser lisa, aterciopelada, áspera y provista de protuberancias cónicas llamadas conulos.
Las esponjas tienen una gran capacidad para reproducirse asexualmente. Al pasar una esponja por una malla de seda, las células separadas se agrupan nuevamente, dejando en el exterior los pinacocitos para formar la capa externa, siendo posible de esta forma regenerar varias esponjas.
¿Cómo viven las esponjas de mar?
Son capaces de vivir aún cuando las aguas en las que habitan están contaminadas por hidrocarburos, metales u otras sustancias. Las esponjas de mar tienen pocos depredadores naturales, ya que presentan un duro esqueleto de espículas y una gran toxicidad.
¿Dónde se encuentran las esponjas sueltas?
Las esponjas sueltas son raras. Los miembros de la familia Calcarea y Demospongiae se localizan en los fondos rocosos de la plataforma continental. La familia Hexactinellida habita frecuentemente en fondos fangosos de los océanos y mares.