¿Qué pasa si un tatuaje toca una vena?
Los riesgos de los tatuajes Si una vena se perfora accidentalmente, puede provocar una hemorragia externa o interna. Además, las venas enfermas generalmente tienen más dificultades para curarse.
¿Que le hacen los tatuajes a la sangre?
Además de sangre, el tatuaje irá supurando plasma y tinta, por lo que no te debes preocupar en este sentido, ya que eso no significa que se vaya a estropear, sino que es un proceso normal.
¿Qué parte del cuerpo no se debe tatuar?
Se deben evitar los tatuajes en las zonas de lunares, o encima de ellos, porque la tinta del tatuaje impide ver si estos son normales o no, o indicativos de que puede haber melanoma.
¿Cómo curar una herida en un tatuaje?
Limpia las heridas del tatuaje lo mejor posible. Usa agua tibia, gasas estériles para secar la zona con toques suaves y retirar así restos de la supuración , exceso de tinta y sangre. Cuando la zona esté limpia, aplica una crema antibiótica para tatuajes infectados.
¿Qué tanto duele un tatuaje en la columna vertebral?
Al igual que ocurre con los antebrazos, la columna vertebral también es de las zonas más sensibles para hacernos un tatuaje ya que la mayor parte de los nervios pasan por esta zona del cuerpo. Por ello, si estás pensando en un tatuaje en este lugar, ya sabes que tendrás que soportar un dolor bastante intenso.
¿Por qué salgan las gotas después de un tatuaje?
Como dijimos, la aguja rompe algunos vasos sanguíneos, por lo que es normal que salgan algunas gotas. Sin embargo, aún después de la realización del tatuaje, es decir, durante la cicatrización, puede haber sangrado debido a que los vasos tardan en cerrar.
¿Cuál es la función de la tinta en los tatuajes?
Estas son minúsculas y se encargan de mantener sana a la piel, por lo que su función en los tatuajes es evitar la inflamación, así que se comen aquello que puede provocar que la epidermis luzca hinchada gracias a la tinta. Éstas se la comen gradualmente, por lo que la pigmentación del tatuaje desaparece con el paso de los años.
¿Por qué es importante acudir con tu tatuador?
No obstante, hay algunas veces en las que esta despigmentación se da uno días después de la realización, por lo que es importante que acudas con tu tatuador si es que notas un cambio similar. Mientras la aguja penetra tu piel y liberas adrenalina, las endorfinas también se liberan como un analgésico natural del cuerpo.