Tabla de contenido
¿Cómo le digo a mis padres que me hice un tatuaje?
Explícales que entiendes que los tatuajes son permanentes.
- Cuéntales por qué te gusta tanto el diseño. Quizá sea un tributo a un ser amado o una imagen o frase que tiene un significado personal.
- Puedes decirles, por ejemplo, “Tengo entendido que este tatuaje estará en mi cuerpo para siempre. Pero no tengo problema.
¿Que no tengo que hacer si me hago un tatuaje?
Lo que NO debes hacer mientras tu tatuaje cicatriza
- No retirar la piel que se pela.
- Rascar el tatuaje.
- Sumergir tu tatuaje en agua.
- Exponer el tatuaje al sol.
- Volver a vendar el tatuaje.
- Suavizar el tatuaje en loción/ungüento.
- Usar jabones para limpiar el tatuaje con fragancia/alcohol.
¿Qué pasa si el tatuaje no aumenta?
Existe la posibilidad de que la coloración no aumente pero la piel se comience a inflamar en la zona del tatuaje, esto quiere decir que es una infección interna. Está inflamación puede acompañarse por picor o ardor, si este síntoma dura más de 48 horas lo más recomendable es acudir al doctor. Si las líneas de tu taje se comienzan
¿Cómo saber si un tatuaje está infectado?
Las líneas del tatuaje pueden romperse y de ellas emanar un líquido de color amarillo, rojo o verdoso, si pasa eso, es probable que esté infectado pero si dicho líquido huele mal, ten por seguro que la infección está presente.
¿Qué hacer después de hacerte un tatuaje?
El cuidado después de hacerte el tatuaje incluye no toquetear ni rascar la piel, lo cual de todas formas podría hacer que tus padres sospechen. No trates de esconder tu tatuaje nuevo volviendo a vendarlo.
¿Por qué la piel se pone roja después de un tatuaje?
Es normal que la piel se ponga roja después de que te realicen el tatuaje pero si pasan 48 horas y sigue enrojecida la zona, quiere decir que algo va mal. Está irritación puede ser causada por una alergia a la tinta o porque se generó una infección, es importante que lo estés observando y que no cambie de color hasta adquirir un tono morado.